Pont Arenas

Alguna de sus obras ha sido record mundial, como el puente del Tercer Milenio. ¿Esos trabajos tomaron como punto de partida conseguir ese título honorífico o surgió como imperativo para cumplir con el programa de necesidades?

No, no. No estaba pensando en los records. Ni, por supuesto, en doctorados Honoris Causa como el de Palermo, que es concedido, ojo al dato, por una Facultad de Arquitectura. El puente del Milenio de Zaragoza por ejemplo surgió de la fuerza con que baja el río Ebro; en época de lluvias o de deshielos se pone hecho una fiera, por lo que se decidió no disponer una pila intermedia ni estrechar el cauce. De ahí surge la longitud del vano, de unos 210 metros. Aunque después de tanto cuidado en el diseño de nuestro puente, hicieron un embudo con el cauce para encajar el Pabellón Puente.

¿El concurso que ganó Zaha Hadid?

Bueno, ganó… el que dieron a Zaha Hadid. Nosotros nos presentamos al concurso con Rafael Moneo y sinceramente creo que nuestra propuesta era mucho mejor y con una utilización clara para el futuro. Un vano único de 200 metros de luz, sin apoyos en el río, con una estructura de acero y cristal. La decisión del Jurado aceptando que la “cosa” tocara el agua con su panza, e interrumpiera la visión hacia el río, fue lamentable. Aunque sea un tapón visual e hidráulico, ya tienen “obra” de Zaha Hadid en Zaragoza. Y ahora, ¿qué?

http://www.jotdown.es/2011/10/juan-jose-arenas-
a-todo-el-mundo-se-le-debe-exigir-su-parte-de-responsabilidad-en-los-errores-de-los-proyectos-y-los-sobrecostes-de-las-obras/

This entry was posted by admin on at and is filed under Uncategorized. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. Both comments and pings are currently closed.

Comments are closed.